fbpx

Cobros abusivos: ¿Cómo los puedo detener?

 

Qué hacer ante el cobro abusivo de deudas? - Serrano Jaime Consultores


Marzo 07, 2022

Si eres uno de los consumidores que se ha atrasado con el pago de sus obligaciones, es necesario que tengas en cuenta que las personas (o entidades) que llaman para recordarte el pago de la deuda en cada momento tienen límites que deben seguir, y que, además, tienes medios para quejarte y evitar los abusos. 
 
Cobros abusivos ¿Cuál es su definición? 

Los podemos definir como acciones o conductas de cobro que se tornan intolerantes, generando diferentes sentimientos en la persona que los recibe, tales como; estrés, insomnio, depresión, y trastornos que afectan al deudor y a su núcleo familiar.  

¿Cómo saber si estoy recibiendo cobros abusivos? 

Si estás recibiendo llamadas o visitas de cobranza fuera de horario de oficina, si te han dejado notas o han llamado a tus vecinos, compañeros de trabajo o amigos de tu situación de mora sin tu autorización, si te han amenazado con embargar tus bienes al día siguiente sino pagas, si te han indicado que si no pagas, la persona que te llama entrará a desalojar a tu familia o similares, si te han tratado con irrespeto, de forma violenta o de forma humillante, sin duda, estás recibiendo cobros abusivos

Si estás siendo víctima de estas acciones, tienes las siguientes opciones para defenderte: 

  1. Dirigir una queja ante el SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor), para esto puedes asesorarte con un abogado o bien hacer la gestión por tu cuenta, pero siempre busca informarte antes de llevar a cabo cualquier proceso legal. 
  1. Dirigir al Servicio Nacional del Consumidor que vigile a la entidad que le está realizando el cobro abusivo, mediante una queja informando detalladamente la situación. 
  1.  Si quien realiza el cobro es una abogado o dependientes de un abogado, puede solicitar el inicio de una investigación en el SERNAC. 
  1. Si el cobro lo hace un particular, pero hace uso de elementos coercitivos y amenazas, puede iniciar un trámite policial e incluso penal. 

Empresas de cobranza 

Las empresas de cobranza son entidades encargadas de realizar los trámites correspondientes al cobro de las deudas de clientes que han quedado morosos en sus obligaciones de pago. Los bancos, empresas e instituciones, delegan una lista de sus clientes morosos y la empresa de cobranza hace el trabajo de negociar la deuda o la devolución del préstamo. 

¿Por cuánto dinero te pueden embargar en chile? 

No existe un monto específico para llevar a cabo un embargo. La ley no establece un mínimo para que a una persona que le deben dinero pueda solicitar el embargo de bienes. Lo que es importante distinguir es que el embargo de bienes debe ser suficiente para cubrir el adeudo, es decir, no se pueden embargar bienes en exceso. Y si todos los bienes con los que cuenta el deudor no alcanzan para pagar la deuda, de igual forma esta se extingue. 

¿Me pueden embargar si no tengo trabajo? 

Sino tienes trabajo, pero tienes bienes a tu nombre, van a proceder con el embargo. Pero ¿qué pasa si el demandado no tiene bienes a su nombre? En este tipo de casos, el derecho establece que, al no existir bienes en posesión legal del imputado, el embargo no podría proceder. Y esto se da a partir de un precepto jurídico que dice: “nadie está obligado a lo imposible”. 

¿Me pueden embargar sin notificación? 

Es importante tener en cuenta que no podrá haber un embargo sin que previamente exista un juicio ejecutivo en nuestra contra. Para poder concretar este proceso legal, es necesario que la Ley autorice el embargo de los bienes por medio de un juicio ejecutivo y de una orden judicial. Es decir, no pueden embargarte sin notificación previa.  

Si estás pasando por una situación de cobros abusivos, haz valer tus derechos y defiéndete, aunque tengas deudas mereces vivir tranquilo. Siempre hay opciones para salir de las deudas y limpiar tu historial crediticio. 

Para recibir una asesoría legal gratuita, llena el formulario en la casilla de contacto y nos comunicaremos contigo para evaluar tu caso.  

Deja un comentario